
El PSG atraviesa una situación delicada. Aunque lidera cómodamente la Ligue 1, el nivel de inversión en el equipo ha provocado que sean juzgados únicamente por su desempeño en la Champions League. Cualquier éxito en la liga local pasa desapercibido, a menos que sufran derrotas inesperadas, ya que se espera un dominio casi absoluto frente a sus rivales domésticos.
En el nuevo formato de la Champions League, el PSG ocupa el puesto 25, quedando fuera de los 24 que avanzan a la fase de eliminación directa. A los parisinos les quedan dos partidos en la fase de grupos: uno contra un Manchester City en su peor momento reciente y otro frente a un Stuttgart que, en teoría, no debería ser un gran desafío.
Sobre el papel, están cerca de clasificar. Sin embargo, su rendimiento ha sido decepcionante: tres derrotas contra equipos importantes y apenas dos victorias frente a rivales de menor nivel. Con una plantilla menos estelar que en años anteriores, surgen preguntas clave: ¿Cuáles son las razones de este bache en Europa?
1. La portería: dudas constantes
La portería ha sido un problema recurrente. Donnarumma no ha mostrado mejoría en los últimos años; sigue siendo un arquero inseguro y propenso a errores en partidos clave. Luis Enrique ha recurrido a Safonov como alternativa, pero los resultados no han sido mejores, dejando un vacío en una posición crítica para cualquier aspiración en Europa.

2. Una defensa talentosa, pero con grietas
En defensa, el PSG cuenta con nombres interesantes. Hakimi y Nuno Mendes forman una de las parejas de laterales más poderosas en ataque, aunque en labores defensivas muestran algunas carencias. En el centro de la zaga, William Pacho se ha consolidado como titular indiscutible. Sin embargo, Marquinhos, pese a su rol de capitán, sigue cometiendo errores graves en momentos de máxima presión, lo que ha generado dudas sobre su fiabilidad en instancias decisivas.

3. Un mediocampo desequilibrado
El mediocampo parisino tiene talento de sobra, pero carece de balance. Está compuesto por jugadores hábiles en ataque y circulación, como Fabián Ruiz, Vitinha, Zaire-Emery y Joao Neves, pero no cuenta con un perfil defensivo que aporte recuperación. Esto hace que el equipo sea fácilmente superado en transiciones rápidas, exponiendo a los centrales y dejando al equipo partido en dos. Urge reforzar esta zona con un jugador que brinde equilibrio y seguridad defensiva.

4. Un ataque sin Mbappé y sin respuestas
La ausencia de Mbappé se ha sentido profundamente. Aunque el PSG cuenta con un tridente compuesto por Barcola, Dembélé y delanteros rotativos como Asensio, Gonçalo Ramos y Kolo Muani, ninguno ha logrado destacar. Dembélé es irregular, mientras que Ramos y Kolo Muani, por quienes se pagaron alrededor de 70 millones de euros cada uno, han sido un fiasco. Incluso se espera que Kolo Muani salga en el mercado de invierno.

5. El papel de Luis Enrique
Luis Enrique es un técnico de renombre, pero sus ideas tácticas pueden ser demasiado rígidas para un equipo con talento, aunque no de nivel élite en todas las líneas. Su carácter y declaraciones han comenzado a generar críticas, colocándolo en el centro de las miradas.

Conclusión
El PSG enfrenta un momento decisivo en su temporada. Aunque todavía tienen margen para clasificar en la Champions, su rendimiento actual no invita al optimismo. Las fallas en todas las líneas y la dependencia de jugadores que no han estado a la altura reflejan que el sueño de conquistar Europa sigue siendo una utopía. Será clave observar cómo evoluciona el equipo en los próximos meses, pero por ahora, la Champions League parece estar más lejos que nunca para los parisinos.