
Esta temporada, ha habido mucho debate sobre si el Arsenal está teniendo una mala temporada. A pesar de estar segundo en la Premier League y clasificado a las fases eliminatorias de la Champions League, la sensación general es que el equipo no ha dado el salto de calidad que muchos esperaban.
En mi opinión, el proyecto de Mikel Arteta ha crecido bastante. Pasó de ser un equipo fuera de la conversación por el título a convertirse en uno de los principales animadores de la Premier. Sin embargo, esta ya es la tercera temporada en la que el equipo parece quedarse a las puertas de dar ese salto definitivo.
Principales problemas del Arsenal en esta temporada
1) Lesiones
El equipo ha sufrido una plaga de lesiones que ha afectado a varios jugadores clave a lo largo de la temporada. Entre los más afectados se encuentran:
- Ben White
- Martin Ødegaard
- Gabriel Martinelli
- Mikel Merino
- Riccardo Calafiori
- Gabriel Jesús
- Takehiro Tomiyasu
- Bukayo Saka
Esto ha hecho que Arteta no pueda contar con su once ideal en varios momentos cruciales.

2) Una estructura muy predecible
El Arsenal es capaz de dominar los partidos con posesión y combinaciones centrales, pero a menudo cae en baches de creatividad. El equipo de Arteta recurre mucho a pases horizontales y juega de manera segura, en lugar de arriesgar más en el último tercio del campo.
Uno de los principales problemas es la dependencia excesiva de Bukayo Saka. La mayoría de los ataques pasan por él, lo que lo convierte en un objetivo fácil de marcar para los rivales.
A pesar de promediar 17 disparos por partido, el Arsenal solo genera 4 grandes ocasiones por encuentro, lo que demuestra un problema en la generación de oportunidades realmente peligrosas.

3) Falta de eficacia de cara al gol
El Arsenal tiene un problema de definición importante. Recuerda al Manchester City antes de la llegada de Erling Haaland, cuando confiaban en que el sistema generaría goles sin necesidad de un ‘killer’.
El equipo crea en promedio 4 grandes ocasiones por partido, pero falla 2.6 de ellas, lo que representa un gran problema en encuentros cerrados donde la eficacia es clave.
¿Qué ajustes pueden solucionar estos problemas?
1) Fichar un extremo izquierdo
Con Gabriel Martinelli, da la sensación de que el brasileño ya alcanzó su techo. Es un jugador aprovechable, pero no lo suficientemente desequilibrante para romper defensas constantemente.
Opciones como Nico Williams o Kaoru Mitoma podrían ser interesantes para darle más variantes al equipo.

2) Fichar un mediocampista ofensivo (pero NO Zubimendi)
La posición de mediocentro defensivo está bien cubierta con Declan Rice y Thomas Partey. El problema real es que solo Ødegaard es capaz de generar juego, lo que lo hace demasiado imprescindible.
En mi opinión, Ethan Nwaneri podría ser una solución a futuro. Sin embargo, si buscan un refuerzo inmediato, deberían buscar un mediocampista creativo en lugar de alguien como Martín Zubimendi, quien aporta en la salida de balón pero no en la generación ofensiva.

3) Urge un goleador
Gabriel Jesús y Kai Havertz no son garantía de gol. Su fuerte es el juego asociado, pero tienen problemas en la definición.
La mejor opción, considerando el estilo de Arteta, podría ser Alexander Isak. Si no es posible, Viktor Gyökeres o Benjamin Šeško también podrían ser alternativas viables.

Conclusión
El Arsenal sigue siendo un equipo competitivo, pero necesita ajustes clave para poder pelear por la Premier y la Champions de forma consistente. Un extremo desequilibrante, un mediocampista creativo y un goleador nato podrían marcar la diferencia.
🔴 ¿Qué cambios harías tú en la plantilla del Arsenal? Déjamelo en los comentarios.